top of page

"Yo era una chica moderna"

YEUCM_Promo_Art.png

“Yo era una chica moderna is supported in part by the National Association of Latino Arts and Cultures, the Andrew W. Mellon Foundation, the Ford Foundation, Southwest Airlines, the Flamboyan Arts Fund and the Surdna Foundation through a grant from the NALAC Fund for the Arts Grant Program.” 

El equipo de trabajo de "Yo era una chica moderna"
Víctor Pablo García-Gaetán Photo 1.JPG

Victor Pablo García Gaetán reside en Brooklyn haciendo música. Como percusionista puertorriqueño multifacético, se desempeña en la escena de la Ciudad en Broadway, en orquestas clásicas, grupos contemporáneos, estudios, jazzeros, salseros, pleneros, rumberos, bomberos, teatreros, embelequeros, productores, cantautores, folcloristas, artistas y de todo lo demás. Hijo de la Metro entre San Juan y Carolina, egresado de La Libre de San Juan, de una familia musical, se une a la diáspora de EEUU por sus estudios en la Universidad de Temple, donde obtiene Bachillerato y Maestría en percusión clásica. Victor fue timpanista para Radio City Music Hall, y percusionista para los musicales de Disney/PublicWorks Hercules, y Flaco Navaja’s Evolution of a Sonero. Ha tocado con artistas como Los Pleneros de la 21, Arturo O’Farrill, Nestor Torres, Miguel Zenon, Rolando Morales-Matos, Agua Sol y Sereno, entre más. Hoy emprende su propia música mientras añade sonidos y lenguas a su voz. Victor es artista de Meinl Percussion, y es compositor publicado en Bachovich Music Publications.

Victor Pablo García Gaetán

Compositor

Colin Falconer Photo 1.jpg

Colin studied Interior and Environmental Design at Duncan of Jordanstone College of Art and Design, and Theatre Design at Nottingham Trent University. 

 

Recent Theatre credits include: After The Dance, Perfect Nonsense (Theatre By The Lake); Doctor Faustus, Volpone (Tangle); Travels with My Aunt (Chichester Festival Theatre); Cabaret, Urinetown (Arts Educational); Blue/Orange (Theatre Royal Brighton and tour); There We Have Been, Everything and Nothing (Sadler’s Wells Theatre); The Importance of Being Earnest, Travesties (Birmingham Rep);  Romeo and Juliet, Three Sisters (Chichester Festival Theatre); The Merchant of Venice (Royal Shakespeare Company); The Misanthrope, The Secret Rapture, Hysteria (Minerva Theatre, Chichester); The Blue Room (Theatre Royal Haymarket).

Colin Falconer

Diseño de Producción

70CA5642-D896-4A50-B0FD-6E53A6DFA4EE.jpe

Nirvania Quesada es una directora emergente, productora y fundadora de “Producciones Amarillo”. Su proceso creativo está altamente influenciado por el entrenamiento que recibió en la Universidad de Puerto Rico, East 15 Acting School y el Lincoln Center’s Directors Lab.

Después de conocer a Timothy Douglas como parte de un programa del Stage Directors and Choreographers Foundation trabajó como Asistente de Director en “Proof”, “A Raisin in the Sun” y “Gem of the Ocean.”

Su búsqueda está centrada en la exploración de su identidad como mujer Puertorriqueña, esperanzada que al honrar el panorama cultural y político en el que habita podrá perseguir un proceso creativo auténtico para el público y para si misma. Se encuentra en el desarrollo de la pieza experimental: Proyecto Córtex.. Vivé en San Juan con Lily, su gato. Nirvania Quesada is a Spark Grant Recipient funded by The Dare Tactic.

Nirvania Quesada

Dirección y Adaptación del Libreto

Eunice Jimenez Emmanuelli photo 2.jpeg

Gestora cultural, educadora, actriz y artista multidisciplinaria. Estudió en la UPR,RP; más adelante continuó estudios de posgrado en la Escuela Internacional de Teatro CABUIA en BA,Argentina. Es Co-fundadora y Co-Directora de Columpio Colectivo; colectivo de artes escénicas dedicado al teatro educativo y a la inserción del teatro en comunidades. Actualmente desarrolla un proyecto de arte holístico: Entramadas. Ha sido libretista y directora de fotografía del programa educativo por internet para niños y jóvenes Columpio NKSA. En los últimos años se ha destacado como actriz en las puestas escénicas: Teatro Menor y  Esos Seres Extraños para el Festival de Teatro de Caguas 2019.  Ha participado de cortometrajes como Gato Viejo, ¿Y ahora qué hacemos?, el Comercial 2019 Festival de Cine Europeo de PR, entre otros. Además, ha desarrollado piezas teatrales para niñes en diversos formatos inspiradas en historias mitológicas irlandesas investigando particularmente la figura de Briggitte y cómo conecta con el caribe.

Eunice Jiménez Emmanuelli

Actriz

Saile Pagan Cantres Photo 1.jpg

Saile Pagán Cantres: Nace en Río Piedras, Puerto Rico en el año 1987. Posee un bachillerato en Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y una maestría en Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce. Fue finalista del Certamen de cuento Ana María Matute de España en el 2014. Ha publicado cuentos en diversas antologías tanto a nivel local como internacional y próximamente publicará su primer libro: "10 1/2 Habitaciones y otras fallas técnicas".

Saile Pagán Cantres

Asesoría de Libreto

Ana Cristina Yglesias Santiago Photo 1.j

Ana Yglesias Santiago, es una mujer cooperativista, nacida en San Juan, se desenvuelve en las artes visuales, artes plásticas y desarrollo de páginas web.

Ana Yglesias Santiago

Artes Visuales

H.J.Leonard Photo 1.jpg

H. J. Leonard es un cineasta y escritor puertorriqueño. Junto a Orlando Ramos codirige el proyecto de exhibición de cine Kinematé, es el director del Festival de Cine Europeo de Puerto Rico y profesor de cursos de cine en la Universidad del Sagrado Corazón. Sus películas se han visto en festivales como Raindance de Londres, el Festival de Cortometrajes de Edimburgo, el Festival de Cine de Trinidad y Tobago, Fantaspoa en Brasil y el Festival de Cine Latino de Chicago. Actualmente está produciendo un documental experimental, Memoria Histórica, y desarrollando su próximo cortometraje de ficción Te llevo por las piernas. Cuando no está escribiendo o enseñando sueña con ganarse un Palm d'Or de Cannes mientras acaricia a sus gatos y bebe café. 

H. J. Leonard

Director Técnico

Ralph Molina Photo 1.jpg

“Ralph Molina is an independent filmmaker, graduate from USC and currently works as a freelance videographer when he’s not busy writing his own original scripts.”

Ralph Molina

Asistente de Cámara

anna-ferriol-headshot.JPG

Anna María Ferriol Alonso, es una actriz, escritora y teatrera nacida y criada en Ponce, Puerto Rico. Actualmente está estudiando en Emerson College obteniendo su bachillerato en arte (Theatre and Performance BFA). Ferriol tuvo la oportunidad de protagonizar el papel de Mary Poppins en el Centro de Bellas Artes Ada Mage. En el 2019, entrenó en la Escuela Jana Producciones en el curso intensivo de teatro de verano en Madrid, España. Por su pasión por el arte, ciencias y medicina natural aspira ser cineasta con el propósito de crear conciencia hacia estos temas. También trabaja y se prepara para empoderar a las comunidades puertorriqueñas y representar la cultura a través de su arte.

Anna M. Ferriol Alonso

Asistente de Producción

Pablo A. Hernandez Photo 1.jpg

Pablo Hernandez Aracena, a Bayamon native, graduated from the University of Puerto Rico, Rio Piedras Campus, with a Master of Arts degree in History. He began immersing himself in sonorous exploration early in 2017, loosely pursuing it as a hobby that eventually led to broader polyphonic interests involving the defamiliarization of sound by prioritizing machine sensibilities as monitors of the city-dweller's unconscious sensorial experience. He has used sonorous cityscapes as experiential vectors in ambiental compositions and often draws inspiration from experiences in the city to compose ambient tracks.
Pablo Hernández Aracena, nativo de Bayamón, se graduó de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, con una Maestría en Artes en Historia. Comenzó a sumergirse en la exploración sonora a principios de 2017, persiguiéndolo libremente como un pasatiempo que eventualmente lo llevó a intereses polifónicos más amplios que involucran la desfamiliarización del sonido al priorizar las sensibilidades de las máquinas como monitores de la experiencia sensorial inconsciente del habitante de la ciudad. Ha utilizado paisajes urbanos sonoros como vectores experienciales en composiciones ambientales y, a menudo, se inspira en experiencias de la ciudad para componer pistas ambientales.

Pablo A. Hernández Aracena

Técnico de sonido

Manuel Yglesias Fernandez photo 1.jpg

Manuel Yglesias Fernández, nacido en Carolina, Puerto Rico, es un artista, diseñador gráfico, fotógrafo y administrdor de redes sociales.

Manuel Yglesias Fernández

Mercadeo y Artista Gráfico

Orlando Ramos Photo 1.jpg

Orlando Ramos es un cineasta puertorriqueño con un título en producción audiovisual de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Al graduarse, su enfoque principal ha sido desarollar proyectos de pasión y colaborar con artistas locales. Su más reciente cortometraje, “Papo Amor”, fue galardonado en festivales como el Festival de Cine Europeo y el Rincón Film Festival. Co-fundador del cine emergente, Kinematé. 

Orlando Ramos

Técnico de sonido

2016NALAC_Logo_Black_Print-1520x300dpi.p
Producciones amarillo-1080.png
logo kinemate.jpg
Publica_Logotype-01.png
Y_logo_orange.png
bottom of page